CURSO PREVENCIÓN DE TRABAJOS EN ALTURAS

prevención de trabajos en alturas
¡No hay eventos!

Modalidad: Semipresencial
Duración: 10 horas

PRESENTACIÓN

El curso de Prevención de Trabajos en Alturas tiene como finalidad proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y técnicas para desplazarse con seguridad cuando realice trabajos en alturas, ya sean éstos en estructuras metálicas, construcciones, torres, andamios, edificios, como también en lugares donde exista el riesgo de caída en alturas. En el proceso de la capacitación los participantes conocerán el manejo de materiales y equipos de seguridad en alturas, instalación de anclajes y desplazamiento individual autónomo.

Capacitar al participante en el conocimiento de las herramientas que contribuyan a la identificación de los peligros asociados al Trabajo en Alturas y la prevención de los riesgos a los cuales se ven expuestos los trabajadores, mediante los lineamientos establecidos en la Normativa vigente, a fin de que en su actividad laboral proceda de forma segura.

1. Conocer los principios fundamentales de los trabajos en alturas.
2. Conocer los programas de prevención y protección contra caídas de alturas.
3. Conocer y aplicar los sistemas de ingeniería para prevención de caídas.

Introducción
Estadística de accidentes.
Partes del cuerpo con mayor afectación.
Normativa vigente en trabajos en alturas.
Conceptualizaciones:
Peligro.
Riesgo.
Síndrome del arnés.
Programa de prevención y protección contra caídas de alturas
Equipos de protección personal para trabajos en alturas.
Medidas colectivas de prevención.
Medidas de prevención contra caídas de alturas.
Permiso de trabajo seguro en alturas.
Acceso para trabajos en alturas.
Uso seguro de escaleras.
Uso seguro de andamios.
Sistemas de ingeniería para prevención de caídas

Sistemas de anclaje.
Sistema riel de seguridad.

Acceso a la plataforma virtual, se abrirá cuatro horas antes del inicio de la capacitación, material descargable para los participantes.

• Uso de técnicas activas basadas en recursos digitales que estimulen el pensamiento analítico para la resolución de problemas simulados y reales.

• Los contenidos del módulo se plasmarán en una guía para el estudiante mediante sesiones teóricas-prácticas, en las que se explicarán y discutirán, con los actores, los temas a tratarse.

• Análisis de documentos de trabajo, para la interpretación de instrucciones,
símbolos y dimensiones establecidas.

• Observación y análisis de videos demostrativos.

• Aplicaciones en la práctica.

• Conformación de equipos de trabajo.

• Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las
actividades académicas.