ELECTRÓNICA APLICADA EN MÁQUINAS DE SOLDAR

Modalidad: Presencial
Duración: 16 horas

PRESENTACIÓN

Capacitar a los participantes en el conocimiento de las diferentes partes electrónicas de una máquina de soldar, bajo técnicas que permita el trabajo organizado, con seguridad y responsabilidad sobre la instalación y mantenimiento de máquinas para soldadura.

Capacitar al participante en el conocimiento de las herramientas que contribuyan a la identificación de los peligros asociados al trabajo en alturas y la prevención de los riesgos a los cuales se ven expuestos los trabajadores, mediante los lineamientos establecidos en la normativa vigente, a fin de que en su actividad laboral proceda de forma segura.

1. Reconocer cada uno de los elementos de la electrónica.
2. Conocer las características de las mediciones en electrónica.
3. Conocer y aplicar el módulo de un soldador inverso y puente H.

1) Electrónica Básica
a) Componentes Básicos en Inversores.
b) Resistencias.
c) Diodo.
d) Puente Rectificador.
e) Capacitor.
f) Inductor.
g) Amplificador Operacional como Comparador.
h) Transformador.
i) Transistor BJT.
j) Transistor MOSFET.
k) Transistor IGBT.
l) Elementos de Potencia.
2) Conceptos de Medición Electrónica
a) Elementos de Medición.
b) Voltímetro.
c) Amperímetro.
d) Óhmetro.
e) Medidor de Capacitancia.
f) Multímetros y Pinzas Amperimétricas.
g) Osciloscopio.
h) Manuales Técnicos.

a) Lectura de Diagramas.
b) Practica de Montaje 555 + Medición de Señal
con Osciloscopio.
3) Porque se conoce como Inversor y como se
Redujo su Tamaño
4) Módulos de un Soldador Inversor
a) Módulo de Potencia.
b) SOFT START.
c) PFC.
d) Módulo de Potencia de Salida.
e) Módulo de Control.
f) Módulo de Fuente Auxiliar.
5) Puente H
a) Con Transistores BJT.
b) Con Transistores MOSFET.
c) Con Transistores IGBT.
d) Medio Puente H.
e) Driver GDT (Driver Transformer Gate).
6) Practica de Identificación de Módulos en un
Inversor.
7) Practica de Revisión de Señales de Puente H.
8) Mantenimiento de máquinas de soldar

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.