CERTIFICACIÓN FACILITACIÓN EN ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

Modalidad: PRESENCIAL

PRESENTACIÓN

«Certificación de cualificaciones profesionales. – La certificación de cualificaciones profesionales es el reconocimiento público de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por las personas de manera formal o no formal, luego del correspondiente proceso de evaluación.

La obligatoriedad de la certificación de cualificaciones profesionales será establecida por la autoridad rectora del ámbito laboral y los efectos académicos serán definidos en coordinación con los entes rectores de cada nivel de formación.

La certificación se realizará con base al perfil completo

UC1.- Formular el diseño de enseñanza – aprendizaje para el grupo objetivo en función de necesidades de capacitación, requerimientos institucionales, estrategias y metodologías.

EC1.1. Diagnosticar las características del grupo objetivo en función de las necesidades de capacitación.
CD1.1.1 Recopila información del grupo objetivo y sus necesidades.
CD1.1.2 Analiza información del grupo objetivo y sus necesidades de capacitación.
CD1.1.3 Emite resultados obtenidos para determinar y priorizar las necesidades de capacitación del grupo objetivo.
EC1.2. Elaborar el diseño curricular de acuerdo con las metodologías para la enseñanza.
CD1.2.1 Identifica la base conceptual académica y normativas del proceso enseñanza – aprendizaje.
CD1.2.2 Define la metodología de enseñanza / aprendizaje.
CD1.2.3 Determina los recursos a ser aplicados.
CD1.2.4Establece objetivos para el grupo determinado.
CD1.2.5 Define los contenidos (teórico/práctico).
EC1.3. Diseñar el plan de clases de procesos de enseñanza – aprendizaje
en función de requerimientos institucionales, estrategias y metodologías.
CD 1.3.1Vincula los elementos del diseño curricular con el grupo objetivo.
CD 1.3.2 Define el alcance de la implementación del proceso de enseñanza – aprendizaje.
CD 1.3.3Selecciona estrategias de enseñanza – aprendizaje.
CD 1.3.4Formula instrumentos de evaluación.
CD 1.3.5Elaborar cronograma de trabajo.

UC2.-Ejecutar el proceso de enseñanza – aprendizaje de acuerdo con grupo objetivo, necesidades de capacitación, estrategias, metodologías, y requerimientos institucionales.

EC2.1. Preparar las estrategias para el desarrollo de las actividades del proceso enseñanza – aprendizaje en función de las estrategias y metodologías.
CD2.1.1Organiza información.
CD2.1.2 Adecúa el ambiente de aprendizaje de acuerdo con las actividades, al tamaño del grupo y duración.
CD2.1.3 Realiza la selección y ajuste de los recursos didácticos para potenciar el aprendizaje de los participantes con base a los objetivos planteados.
EC2.2Ejecutarlas acciones de facilitación de acuerdo con el grupo objetivo y metodologías.
CD2.2.1 Identifica las características individuales (participantes activos y pasivos).
CD2.2.2 Desarrolla el proceso de capacitación.
CD2.2.3 Controla el tiempo y ritmo de las sesiones.
CD2.2.4 Realiza la aclaración de inquietudes, sintetiza los puntos esenciales y las conclusiones.
EC2.3 Evaluar el cumplimiento de los objetivos planteados de acuerdo con requerimientos institucionales, metodologías de evaluación.
CD2.3.1Selecciona la técnica e instrumento de evaluación.
CD2.3.2 Aplica el instrumento de evaluación a los participantes de la capacitación.
CD2.3.3Sistematiza resultados de la evaluación.
CD2.3.4Propone acciones de mejora.

1.Evaluables a través de preguntas teóricas
1.1. Compresión oral y escrita.
2.Evaluables a través del/los ejercicio/s práctico/s
2.1.Organización de la información.
2.2. Identificación de problemas.
2.3. Compresión oral y escrita.
2.4.Expresión oral y escrita.
2.5. Manejo de auditorios.
2.6. Monitoreo y control.

1. Conocimiento de Metodologías de enseñanza – aprendizaje.
2. Conocimiento de diseño curricular.
3. Conocimiento de manejo de conflictos.
4. Conocimiento de Metodologías de evaluación.
5. Conocimiento básico de la Ley Orgánica de Educación Superior y Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Educación formal:

Título de Tercer Nivel registrado en la entidad reguladores de la educación.

Experiencia:

1 año como educador debidamente comprobado mediante contrato de trabajo, certificación laboral y/o copia del RUC con la actividad de educador o capacitador. Los evidenciables deben tener como mínimo el tiempo de trabajo y la actividad que realiza.

Capacitación:

60 horas de capacitación en temática relacionada con el perfil de cualificación de FACILITACIÓN EN ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN.

Teórico:
Resolución de un banco de preguntas para determinar su conocimiento en el esquema de certificación de cualificaciones.(Mínimo 70%).
Práctico:
Resolución de casos / ejercicios prácticos para determinar que posee las competencias descritas en el esquema de certificación de cualificaciones (100%).