Certificación en Soldadura

Modalidad: PRESENCIAL

PRESENTACIÓN

La certificación de cualificaciones profesionales es el reconocimiento público de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por las personas de manera formal o no formal, luego del correspondiente proceso de evaluación.

La obligatoriedad de la certificación de cualificaciones profesionales será establecida por la autoridad rectora del ámbito laboral y los efectos académicos serán definidos en coordinación con los entes rectores de cada nivel de formación.

Las unidades de competencia UC1, UC2 y UC3 son obligatorias para certificarse en el perfil de Soldadura.

UC.1. Preparar y garantizar la disponibilidad de equipos, materiales, consumibles y elementos de seguridad a utilizarse en el proceso de soldadura.

  • Revisar la disponibilidad de los materiales, insumos y consumibles necesarios para realizar el proceso de soldadura.
  • Prepara el área de trabajo para garantizar las condiciones de seguridad necesarias
    para realizar el trabajo en base a las normas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Verifica la disponibilidad y estado de equipos de protección personal (EPP) requeridos para el trabajo.
  • Constatar el buen estado de los equipos de soldadura y sus componentes.
  • Compara la lista de materiales requeridos versus los materiales disponibles para
    cumplir las órdenes de trabajo.
  • Realiza la inspección del equipo y sus componentes de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
  • Realiza pruebas previas del funcionamiento del equipo en base a las recomendaciones del fabricante.
  • Calibrar la maquina soldadora según el procedimiento establecido, en base a las normas de seguridad y salud en el trabajo.

UC.2. Ensamblar y soldar las piezas de acuerdo a las normas técnicas establecidas y a los requerimientos de las órdenes de trabajo.

  • Realizar el ensamblaje de las piezas a soldar de acuerdo al tipo de junta a aplicarse.
  • Comprueba la exactitud de las medidas de las piezas a soldarse en base
    requerimientos de trabajo.
  • Realiza el armado preliminar de las partes y piezas aplicando puntos de soldadura temporales.
  • Evita la deformación de las piezas a ser soldadas mediante restricciones.
  • Soldar las piezas ensambladas en base a las normas y requerimientos técnicos
    establecidos.
  • Realiza el ensamblaje de las piezas a soldar de acuerdo al tipo de junta a aplicarse.
  • Suelda las piezas en base a las técnicas y normas de soldadura, cumpliendo las
    normas de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente.

UC.3. Verificar la calidad de la soldadura para comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

  • Realiza el control dimensional de las piezas soldadas en base requerimientos
    técnicos.
  • Efectúa inspección visual de las piezas soldadas.
  • Realizar inspecciones para el control de calidad del producto de soldadura obtenido de acuerdo a normas establecidas.
  • Identifica los defectos y las causas presentados en el proceso de soldadura.
  • Realiza ajustes para cumplir los requerimientos de trabajo, en caso de ser necesario.
  • Comprueba las dimensiones de piezas soldadas mediante la utilización de equipos de medición calibrados.

Seleccionar materiales e insumos de soldadura.
Seleccionar las maquinarias, herramienta y E.P.P. de soldadura.
Realizar la instalación de maquinaria y cableado de equipos de soldadura.
Resolver problemas de fallas en el proceso de soldadura.
Realizar juntas y uniones mediante procesos y normas de soldadura.

Lee planos técnicos de soldadura.
Tiene conocimiento de normas de seguridad, calidad, medio ambiente e higiene.
Posee conocimientos de instrumentación.
Conoce los diferentes tipos de procesos de soldadura y corte.
Posee conocimientos de electricidad básica.

Cédula y papeleta de votación vigente.

Educación formal:

  • Educación básica (primaria).

Experiencia de trabajo:

  • 2 años de experiencia relacionados al perfil.

Teórico:
Resolución de un banco de preguntas para determinar su conocimiento en el esquema de certificación de cualificaciones.(Mínimo 70%).
Práctico:
Resolución de casos / ejercicios prácticos para determinar que posee las competencias descritas en el esquema de certificación de cualificaciones (100%).