CURSO BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Modalidad: Presencial
Duración: 10 horas

PRESENTACIÓN

Las brigadas de primeros auxilios son sumamente importantes para las actividades de cada empresa, ya que están encargadas de ayudar y salvaguardar la integridad de las personas ante algún siniestro inesperado que llegue a ocurrir con el paso del tiempo. Es fundamental que la brigada de primeros auxilios sepa cómo actuar en momentos críticos ya que se necesita tener un conocimiento altamente capacitado en el caso de que en la zona de riesgo haya muchas personas que puedan ser afectadas.

Capacitar al participante de forma teórico práctica por medio de técnicas actualizadas, en el desempeño de actividades en un evento que requiera atención primaria o secundaria, a fin de estar en condiciones de manejar situaciones de emergencia.

1. Conocer la importancia de los primeros auxilios en el entorno de trabajo.
2. Aplicar las diferentes técnicas de socorro primarias y secundarias.

Principios fundamentales de la salud en el trabajo

Perfil de un brigadista de primeros auxilios

  • Organización de brigadas.
  • Funciones de brigadistas.
  • Importancia de la salud preventiva.

Conociendo el cuerpo humano

  • Conceptos básicos sobre primeros auxilios.
  • Valoración de un lesionado.
  • Signos vitales.
  • Paro cardiaco y paro respiratorio.
  • Asfixia.
  • Obstrucción aguda de la vía aérea.

Manejo de heridas y hemorragias

  • Esguinces, fracturas, vendajes y movilización.
  • Quemaduras e intoxicaciones.
  • Crisis compulsiva y crisis metabólica.
  • Mordeduras ofídicas.
  • Botiquín en la empresa.

Reanimación cardiopulmonar RCP

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.