CURSO TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

Modalidad: Presencial
Duración: 20 horas

PRESENTACIÓN

Para evitar accidentes en trabajos relacionados a espacios confinados es necesario considerar que las empresas dedicadas a este tipo de actividades, tanto la dirección como técnicos y trabajadores, tengan un conocimiento lo más amplio posible sobre la naturaleza y gravedad de los riesgos que pueden presentarse en las intervenciones en espacios confinados, acentuando las prevenciones correspondientes a sus riesgos específicos y los medios de prevención que corresponde adoptar para controlar los riesgos en general.

Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de identificar los riesgos potenciales y establecer medidas de intervención en aquellos trabajos que demandan riesgos intolerables.

1. Conocer las especificaciones de un espacio confinado antes del ingreso.
2. Reconocer las medidas de control antes de su ingreso al espacio confinado.

• Introducción
– Definición y especificación de espacios confinados.
– Entrada – opciones de entradas.
• Tipos de espacios confinados
– Acceso al espacio confinado.
– Clasificación de los espacios confinados.
– Apertura con limitación para entrar y salir.
– Ventilación natural desfavorable.
– Lugares no diseñados para ocupación continua.
– Supervisor.
– Ayudante.
• Autorización para persona que ingresa
– Combinaciones peligrosas.
– Peligros de los espacios confinados.
– Monitoreo de la atmósfera.
– Ventilación adecuada.
– Aislamiento (bloqueo y etiquetado).
• Procedimiento de rescate y emergencia
– Señalización.
• Permiso de entrada
– Entrenamiento.

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.