CURSO PLAN DE EMERGENCIAS Y AUTOPROTECCIÓN

Modalidad: Presencial
Duración: 10 horas

PRESENTACIÓN

La implementación oportuna de un plan de emergencias y autoprotección en una organización garantiza la adopción de medidas destinadas a la prevención y control de riesgos en su origen, así como la actuación inicial en las situaciones de emergencias que pudieran presentarse en una organización. Al producirse una situación extrema de emergencia como es el caso de incendio, explosión, fugas de contaminantes químicos, amenaza de bomba, alteración social, entre otros; cada trabajador sabrá lo que tiene que hacer en cada instante.

Desarrollar en el participante la adopción de medidas destinadas a la prevención y control de las situaciones de emergencia presentes por situaciones naturales o antrópicas, que pudieran afectar la funcionabilidad de la organización, a través de técnicas actualizadas de la USAID a fin de que adquiera conocimientos y los aplique en el desarrollo del plan de emergencia y autoprotección en una empresa pública o privada.

1..Identificar que es un plan de emergencia y autoprotección.
2. Conocer cómo se elabora un plan de emergencia y autoprotección a fin de adoptar medidas destinadas a la prevención y control de emergencias.

Introducción

Definición de plan de autoprotección (PA)

Definición de plan de emergencias (PE)

Centros que deben tener un plan de autoprotección

Centros que deben tener un plan de emergencias

Objetivos del plan de autoprotección o del plan de emergencias

Información y evaluación de riesgos

Medios de protección disponibles

Estrategia para implantación del plan de emergencia / autoprotección

Simulacros de emergencia en los centros

Identificación y clasificación de las emergencias

Procedimientos de actuación ante las emergencias

Definición y funciones de las personas y equipos que intervendrán en las emergencias

Organización humana

Pautas de actuaciones ante situaciones de emergencia por:

  • Incendio.
  • Amenaza de bomba.
  • Accidente o enfermedad repentina grave.
  • Agresiones.

Prácticas de metodologías aplicadas en el curso

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.