CURSO MANEJO SEGURO DE MONTCARGAS

Modalidad: Presencial
Duración: 10 horas

PRESENTACIÓN

Los operadores de montacargas deben estar capacitados en forma técnica, a fin de prevenir accidentes, mediante una inspección previa del equipo, análisis preventivo del entorno de trabajo, conocimiento técnico del equipo y cómo conducirlo de forma adecuada. Es decir, ninguna persona que no haya sido entrenada y autorizada jamás deberá intentar conducir un montacargas. El propósito de este curso es alcanzar opciones seguras y saludables en el trabajo; y, ofrecer a los participantes estrategias efectivas que animen al desarrollo empresarial y personal en el ámbito laboral.

Proporcionar información en la ejecución de inspección y operación segura del montacargas para prevenir accidentes y mantener en óptimo nivel de rendimiento y duración cada uno de los sistemas de carga para ejecución de las tareas.

1. Conocer las especificaciones de un montacargas previo a su operación.
2. Aplicar las normas de seguridad para una operación segura de montacargas.

Legislación ecuatoriana aplicable al manejo seguro de montacargas

Qué es un montacargas

  • Definiciones y clases.
  • Descripciones y partes.
  • Accesorios.
  • Diferencias entre montacargas vs vehículos.

Accidentes – Prevención en: personas, materiales, equipo y ambiente

Operación de montacargas

  • Triangulo de estabilidad.
  • Factores que influyen en la seguridad.
  • Normas de manejo seguro.
  • Reglas de seguridad para los conductores de montacargas.

Evaluación de riesgos en montacargas

  • Causas principales de los riesgos.
  • Método y criterio para la valoración del riesgo.

Generalidades en la operación de montacargas

  • Equipo de seguridad y protección personal.
  • Inspección del montacargas.

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.