CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Modalidad: Presencial
Duración: 100 horas

PRESENTACIÓN

Las instalaciones eléctricas son parte esencial de nuestras vidas, pues a diario y cada hora estamos haciendo uso de equipos que funcionan gracias al suministro de energía que éstas brindan, ya sea en nuestro hogar, centro de labores, locales públicos y hasta en la calle. Por tal motivo, es muy importante que se realice un excelente trabajo al momento de hacer una instalación eléctrica, para obtener el mejor rendimiento en energía y sobre todo que nos brinde una óptima seguridad.

Dar a conocer al participante los elementos que integran las instalaciones eléctricas sean estos en domicilios, edificios o plantas industriales, por medio de información y formación bibliográfica y técnica, para poderla aplicar de forma correcta en el ámbito de las instalaciones domiciliarias, máquinas eléctricas y equipos de control electromecánico.

1. Reconocer cada uno de los elementos de las instalaciones eléctricas.
2. Identificar cada una de las magnitudes eléctricas y su aplicación en los diferentes circuitos.
3. Conocer el manejo de los componentes de las máquinas eléctricas.
4. Reconocer cada uno de los elementos de la electricidad industrial.

• Electricidad residencial
Magnitudes eléctricas.
Circuitos eléctricos.
El sistema eléctrico.
El multímetro, analógico, digital.
La intensidad luminosa.
La lámpara incandescente.
La protección térmica.
Circuitos derivados.
Tablero de distribución.
Los planos.
La instalación interior.
Elementos de protección.
Simbología eléctrica.
Diagramas de alumbrado.
Ejemplificación de circuitos a base de planos.
Instalación del cuadro o panel de distribución.
Instalación eléctrica de una vivienda con A/C.
Instalación del intercomunicador.
Anexos, tablas guías de conductores.
Ejercicios prácticos de aplicación.
• Máquinas Eléctricas
Generadores eléctricos.
Principio de inducción electromagnética.
Generadores de corriente continua.
Generadores compuestos.
El transformador.
Partes de un transformador.
Clase de transformadores.
El transformador monofásico y bifásico.
El transformador trifásico.
Conexión de transformadores trifásicos.
Auto transformadores.
Circuitos de rectificación.

Motores de corriente continua.
Fallas en los motores de corriente continua.
Inversión de giro en el motor de C.C.
El motor universal.
El motor de fase partida.
El motor con interruptor centrífugo y condensador.
Motores de fase partida para dos tensiones.
El motor bifásico.
• Electricidad Industrial
El motor trifásico.
Inversión de giro en el motor trifásico.
Motores trifásicos de dos tensiones.
Tabla de valores de capacidad en motores.
Alternadores.
Automatismos.
Definición y aplicación de los contactores.
Tensiones de empleo y aislamiento.
Puesta en trabajo.
Temporizadores o relés de tiempo.
Características de los temporizadores.
Relés de protección.
Elección de un relé térmico.
Aplicaciones de los relés térmicos.
Los elementos auxiliares.
Pulsadores.
Interruptores de presión.
Detectores fotoeléctricos.
Representación gráfica de los circuitos de control.
Tipos de diagramas.
El circuito de mando.
El circuito de potencia.
Normas eléctricas.
Simbología eléctrica.
Simbología de motores.
Circuitos eléctricos.

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.