CURSO FORMACIÓN INTEGRAL DE LINIEROS

Modalidad: Presencial
Duración: 60 horas

PRESENTACIÓN

Fortalecer el conocimiento en la construcción de redes eléctricas, mitigando el riesgo de posibles accidentes, aplicando el método de protección personal para establecer una condición de trabajo segura; a fin de que los linieros obtengan mayor formación en protección y preparación de transporte de la energía eléctrica. Mediante la capacitación aplicarán los conocimientos y destrezas de su competencia.

El curso Formación Integral de Linieros dota al participante del conocimiento teórico-práctico para realizar la construcción de líneas de distribución, así como el mantenimiento de redes existentes, aplicando prácticas constructivas, detección de fallas y reparación de las mismas, de una forma segura.

1. Conocer las normas de energía eléctrica.
2. Reconocer cada una de las protecciones eléctricas aplicables para MT y BT.
3. Implementar normas de prevención en trabajos eléctricos.

• Formación técnica
Electricidad aplicada en líneas MT y BT.
– Electricidad.
– Fuentes de generación eléctrica.
– Ley de Ohm, Faraday, Kirchoff.
• Construcción de redes de distribución
Técnicas de construcción de líneas aéreas y subterráneas.
– Normativas aplicables.
• Código Eléctrico Nacional.
• Acuerdo 013.

– Niveles de tensión normalizados.
• Unidades de Propiedad MEER.
Procedimientos de construcción.
– Redes aéreas de media tensión.

• Postes, tensores, estructuras, herrajes, ensamble.
• Operación de redes aéreas.
– Redes aéreas de baja tensión.
• Alumbrado público.
• Instalación de medidores.
– Redes subterráneas de baja tensión.
– Herramientas.
• Detección de fallas
En cables aéreos.
En cables subterráneos.
Técnicas de reparación.
– En cables aéreos.
– En cables subterráneos.
Pruebas de energización.
– Verificaciones y ensayos eléctricos de los cables después de instalación en redes aéreas.
– Verificaciones y ensayos eléctricos de los cables después de instalación en redes subterráneas.
• Transformadores
Monofásicos.
Bifásicos.
Trifásicos.
Banco de transformadores.
• Protecciones eléctricas
Descargadores de sobre tensión.
Fusibles.
Sistemas de puesta a tierra.
• Seguridad industrial
Seguridad operativa.
Trabajo en alturas.
Primeros auxilios.
Normativa de desechos sólidos y peligrosos.
– NTE INEN 2 266:2010 Transporte, almacenamiento y
manejo de materiales peligrosos.

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.