CURSO ELECTRÓNICA APLICADA

Modalidad: Presencial
Duración: 100 horas

PRESENTACIÓN

La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la distribución de información, la conversión y la distribución de la energía eléctrica. Estos usos implican la creación o la detección de campos electromagnéticos y corrientes eléctricas.

Capacitar al participante en los elementos principales que integran la electrónica, mediante los conocimientos teórico-prácticos y formación técnica, para aplicarla de forma correcta en el ámbito laboral.

1. Reconocer cada uno de los elementos de la electrónica básica y su programación.
2. Reconocer cada uno de los elementos de la electrónica digital y su programación.
3. Reconocer cada uno de los elementos de la electrónica de potencia y su programación.

• Electrónica Básica
Manejo de los instrumentos de medición.
Uso adecuado de herramientas de trabajo.
Manejo de protoboard.
Función de los siguientes componentes.
– Resistencia.
– Resistencias variables.
– Fotorresistencias.
– Capacitadores.
– Diodos.
– Transistores.
– Transformadores.
– Cómo detectar que los componentes electrónicos presentan fallas en
su funcionamiento.
– Identificación de componentes electrónicos en tarjetas electrónicas.
– Simbologías e identificación de componentes electrónicos en planos.
• Electrónica Digital
Algoritmos de control.
– Sistema de numeración decimal, hexadecimal, binario.
– Sistema de conversión decimal, hexadecimal, binario.
– Lógica booliana.
– Tablas de verdad.
– Conteo binario.
Compuertas lógicas.
– Funcionamiento y conexiones de una compuerta AND.
– Funcionamiento y conexiones de una compuerta OR.
– Funcionamiento y conexiones de una compuerta NOT.
– Funcionamiento y conexiones de una compuerta NAND.
– Funcionamiento y conexiones de una compuerta NOR.
Tablas de verdad.
– Resolución a 2 variables.
– Resolución a 3 variables.
– Resolución a 4 variables.
Ejercicios y aplicaciones prácticas.
– Circuito integrado CI: 555, configuración como timer.
– Contador de décadas, CI: 7490.
– Funcionamiento de displays a 7 segmentos y decodificadores 74LS47.

• Electrónica de Potencia
Bases de control de potencia eléctrica.
– Cómo funcionan los transistores, triacs, tiristores y mosfet de potencia.
– Ángulo de fase.
– Control de corriente y voltaje, monofásico y trifásico.
– Funcionamiento de un inversor.
– Diferencias entre variar la frecuencia y recortar la fase.
– Control del disparo con tiristores.
– Control de potencia eléctrica.
– Inversor DC/AC.
Control de Potencia con Arduino.
– Cómo controlar la potencia eléctrica.
– Bases y principio de Arduino, para el control de potencia.
– Comandos básicos y especiales para la programación de control de
potencia eléctrica.
– Funciones, timers, entradas y salidas para activación de alto voltaje.
– Transistores de potencia usos y funcionamiento.
– Control de disparo, cruce por cero.
– Programación para corte de fase.
– Aplicaciones y ejercicios prácticos.

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.