Curso Prevención de Riesgos Psicosociales Virtual

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

Modalidad: VIRTUAL
Duración: 10 horas

PRESENTACIÓN

Se considera riesgo psicosocial a aquellos aspectos del diseño, organización y dirección del trabajo y de su entorno social que puedan causar daños psíquicos, sociales o físicos en la salud de los trabajadores. La clasificación de los factores de riesgos psicosociales puede ser muy diversa y de hecho cada método de evaluación de riesgos psicosociales adopta una diferente ya que existen diversos enfoques teóricos al respecto.

Proveer del conocimiento de las psicopatologías laborales y como se relacionan tanto a nivel organizativo como individual, como las estrategias de prevención e intervención, para ser aplicadas por el participante en el ámbito de su desempeño diario.

1. Conocer los diferentes factores que afectan al área psicosocial.
2. Reconocer las diferentes fases del acoso laboral.
3. Conocer y aplicar las estrategias preventivas ante el acoso laboral.

Factores de riesgo psicosocial

  • Introducción.
  • Marco conceptual.

Identificación del riesgo psicosocial

  • Estrés.
    • Fases del estrés.
  • Síndrome de estar quemado.
    • Fases de desarrollo

Acoso laboral

  • Origen, definición y propuestas de intervención.
  • ¿Qué es? y ¿qué no es? El acoso laboral.

Evaluación del riesgo psicosocial

  • Requerimientos científicos del método.
  • Requerimientos operativos del método.
  • Métodos generales de evaluación.

Control del riesgo psicosocial

  • Monitoreo del riesgo.
  • Criterios de intervención.
  • Desafíos en la intervención.

Acceso a la plataforma virtual, se abrirá cuatro horas antes del inicio de la capacitación, material descargable para los participantes.

  • Uso de técnicas activas basadas en recursos digitales que estimulen el pensamiento analítico para la resolución de problemas simulados y reales.
  • Los contenidos del módulo se plasmarán en una guía para el estudiante mediante sesiones teóricas-prácticas, en las que se explicarán y discutirán, con los actores, los temas a tratarse.
  • Uso de recursos gamificados para aplicación de evaluación formativa.
  • Análisis de documentos de trabajo, para la interpretación de instrucciones, símbolos y dimensiones establecidas.
  • Observación y análisis de videos demostrativos.