CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
Modalidad: Presencial
Duración: 16 horas
PRESENTACIÓN
Se considera riesgo psicosocial a aquellos aspectos del diseño, organización y dirección del trabajo y de su entorno social que puedan causar daños psíquicos, sociales o físicos en la salud de los trabajadores. La clasificación de los factores de riesgos psicosociales puede ser muy diversa y de hecho cada método de evaluación de riesgos psicosociales adopta una diferente ya que existen diversos enfoques teóricos al respecto.
Objetivo General
El curso factores de riesgo psicosocial el participante conocerá los procesos que originan el comportamiento humano y los riesgos psicosociales presentes en su empresa y las acciones de intervención que faciliten el aumento de la conducta segura y el control de las conductas de riesgo, a fin de que esté en capacidad de colaborar en la identificación y evaluación de los factores de riesgo de naturaleza psicosocial, derivados de la actividad laboral.
Objetivos Específicos
- Conocer qué es el riesgo psicosocial.
- Determinar los diferentes métodos de evaluación del factor de riesgo psicosocial.
- Conocer y aplicar los controles del riesgo psicosocial.
Contenido
Factores de riesgo psicosocial
- Introducción.
- Marco teórico.
- Marco conceptual
Evaluar los riesgos psicosociales
- .Requerimientos científicos del método.
- Requerimientos operativos del método.
- Métodos generales de evaluación.
Principios de la acción preventiva
Estrés, acoso y síndrome de estar quemado
- Estrés
- Fases del estrés.
- Síndrome de estar quemado.
- Fases de desarrollo.
- Acoso laboral.
- Origen, definición y propuestas de intervención.
¿Qué es? y ¿Qué no es? Riesgo psicosocial.
Metodología
En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:
- Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
- Aplicaciones en la práctica.
- Conformación de equipos de trabajo.
- Talleres teórico-prácticos.
- Entrega de guías y materiales para cada taller.
- Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
- Presentaciones interactivas y dinámicas .
- Videos-foro.
- Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
- Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.