CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Modalidad: Presencial
Duración: 12 horas
PRESENTACIÓN
Los riesgos que están presentes en nuestros entornos de trabajo pueden traer como consecuencia sea a corto o largo plazo lesiones o incluso la muerte, es por esto que nos lleva a la reflexión de que cada uno de nosotros en su puesto y responsabilidad debe convertirse en parte activa y hacer de la prevención un valor prioritario en su campo de trabajo.
Esta actitud debe estar sustentada en la necesaria formación, de esta manera identificaremos adecuadamente todas las situaciones de riesgo, y, ante todo, el participante conocerá en forma sistemática los procedimientos preventivos que minimicen los riesgos en cada una de sus actividades.
Objetivo General
El curso Prevención de Riesgos Laborales capacitará al participante en el desempeño de las funciones en seguridad laboral que la Ley exige a todas las empresas a través de dar a conocer los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia preventiva, así como la reglamentación básica aplicable en los respectivos puestos de trabajo con el propósito de que el participante se encuentre en capacidad de reconocer y aplicar los principales métodos para contar con lugares seguros para trabajar.
Objetivos Específicos
1. Conocer la importancia de la aplicación de los fundamentos de la prevención de riesgos laborales.
2. Implementar medidas de actuación para las actividades de alto riesgo y accidentes mayores.
Contenido
Legislación ecuatoriana vigente en seguridad y salud en el trabajo
Legislación nacional.
Convenios internacionales.
Suspensión de actividades.
Señalización de seguridad.
Accidentes y enfermedades profesionales (Resolución 513 IESS).
• Evaluación diagnóstica e identificación de peligros
Principios básicos.
– Actos inseguros.
– Condiciones inseguras.
Inspecciones.
Metodología para identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
– Definición y clasificación de riesgos y peligros.
– Identificar los peligros y efectos posibles.
– Identificar los controles existentes.
– Evaluación y control del riesgo.
Orden y limpieza 5’S.
Investigación de accidentes.
ATS.
• Técnicas de prevención en actividades de alto riesgo
Riesgo eléctrico.
– Efectos fisiológicos de la electricidad.
– Umbral.
– Trabajo energizado y sin tensión.
Riesgo en la construcción.
– Trabajos en alturas.
– Trabajos en excavaciones.
– Trabajos en espacios confinados.
– Trabajos con equipo pesado (montacargas).
Equipos de protección personal.
• Planes de emergencia
Brigadas de emergencia.
– Listado de brigadistas.
– Funciones y responsabilidades (antes, durante y después).
Plan de emergencia.
– Recursos internos.
– Recursos externos.
Plan de evacuación.
– Normas de evacuación.
– Rutas de evacuación.
– Puntos de encuentro.
Simulacro de emergencia.
Metodología
En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:
- Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
- Aplicaciones en la práctica.
- Conformación de equipos de trabajo.
- Talleres teórico-prácticos.
- Entrega de guías y materiales para cada taller.
- Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
- Presentaciones interactivas y dinámicas .
- Videos-foro.
- Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
- Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.