CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS

Modalidad: Presencial
Duración: 10 horas

PRESENTACIÓN

Es muy conocido por todos, que la electricidad es el soporte fundamental para el progreso tecnológico, comercial e industrial de la sociedad. Resultan evidentes las ventajas que ella representa, en el ámbito laboral; pero es importante la prevención de sus riesgos, porque nos vemos igualmente expuestos a sufrir algún accidente por esta causa, si desconocemos su latente peligro.

El propósito de COPORSUPER es alcanzar opciones saludables en el trabajo y ofrecer a nuestros clientes y participantes estrategias efectivas que animen al desarrollo empresarial y personal en el ámbito laboral.

El presente curso de Prevención de Riesgos Eléctricos entregará a usted, información importante y conocimientos suficientes para estar preparados y saber cómo prevenir los riesgos.

Capacitar al participante en el desempeño de las funciones en seguridad laboral, así como la reglamentación básica aplicable para riesgos eléctricos con el propósito de que el participante se encuentre en capacidad de reconocer y aplicar los principales métodos para contar con lugares seguros para trabajar.

1. Reconocer los diferentes métodos de trabajo con seguridad para riesgo eléctrico.
2. Conocer la legislación ecuatoriana vigente en prevención de riesgo eléctrico.

Electricidad

  • Circuito eléctrico.
  • Magnitudes eléctricas.
  • Leyes de electricidad.
  • Corriente alterna.
  • Corriente continua.
  • Diseño de instalaciones seguras: requerimientos básicos.

Seguridad ocupacional en el trabajo eléctrico

  • Efectos de la electricidad en el cuerpo humano.
  • Causas de accidentes por riesgo eléctrico.
  • Accidentes por contacto directo.
  • Accidentes por contacto indirecto.
  • Trabajo sin tensión.
  • Equipos de protección personal, inspección.
  • Seguridad ocupacional en el trabajo energizado.
  • Manejo de escaleras.

Salud y seguridad

  • Reglamento y normativa de seguridad del trabajo en instalaciones de energía eléctrica.
  • Código Eléctrico CPE-INEN 019.
  • Normativa complementaria: Normas NEMA Normas IP.

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.