CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS

Modalidad: VIRTUAL
Duración: 10 horas

PRESENTACIÓN

Los agentes biológicos con capacidad infecciosa pueden ser diversos entre otros se considera: virus, bacterias, parásitos, hongos. Para que el contagio se provoque debe estar presente una vía de transmisión, que facilite que el agente entre en contacto con la persona donde éste pueda causar daño.
La prevención del riesgo biológico en el trabajo debe evitar las exposiciones laborales capaces de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad.

Brindar al participante los conocimientos para actuar ante una exposición derivada de la actividad laboral con intención de utilizar o manipular un agente biológico, a fin de que pueda definir la acción preventiva en su puesto de trabajo.

Capacitar al participante en la prevención de los agentes biológicos, mediante el conocimiento y aplicación de técnicas actualizadas, a fin de que pueda ejecutarse en forma efectiva las acciones preventivas en su entorno laboral.

1. Conocer qué es el riesgo biológico.
2. Reconocer las diferentes enfermedades profesionales e infecciosas.
3. Conocer y aplicar los controles ante el riesgo biológico.

Definiciones

  • Riesgo biológico
  • Agentes biológicos.
  • Microorganismos.
  • Cultivo celular.

Riesgos Biológicos

  • Clasificación de los agentes biológicos.
  • Principales riesgos biológicos.

Vías de ingreso al cuerpo

  • Transmisión directa.
  • Transmisión indirecta.
  • Transmisión aérea.

Enfermedades profesionales, infecciosas y parasitarias

  • ¿Cómo se contrae una infección?
  • Lista de enfermedades de declaración obligatoria OIT.

Control del riesgo

  • Medidas de contención en el recinto de trabajo. Instalaciones sanitarias y de descanso.
  • Medidas de contención en los procedimientos de trabajo.
  • Gestión de residuos.
  • Equipos de protección individual.
  • Vigilancia de la salud.

Acceso a la plataforma virtual, se abrirá cuatro horas antes del inicio de la capacitación, material descargable para los participantes.

  • Uso de técnicas activas basadas en recursos digitales que estimulen el pensamiento analítico para la resolución de problemas simulados y reales.
  • Los contenidos del módulo se plasmarán en una guía para el estudiante mediante sesiones teóricas-prácticas, en las que se explicarán y discutirán, con los actores, los temas a tratarse.
  • Uso de recursos gamificados para aplicación de evaluación formativa.
  • Análisis de documentos de trabajo, para la interpretación de instrucciones, símbolos y dimensiones establecidas.
  • Observación y análisis de videos demostrativos.