CURSO PREVENCIÓN DE RIESGO EN LA CONSTRUCCIÓN

Modalidad: Presencial
Duración: 36 horas

PRESENTACIÓN

Las actividades relacionadas con la construcción son esenciales en la economía de un país y su desarrollo integral, es el soporte fundamental para el progreso arquitectónico e industrial de la sociedad. Es evidente su importancia y trascendencia en el ámbito laboral; pero siempre con prevención de sus riesgos, porque nos vemos igualmente expuestos a sufrir algún accidente por esta causa, si desconocemos su latente peligro.

El presente curso de Prevención de Riesgos en la Construcción entregará a usted, información importante y conocimientos suficientes para estar preparados en saber cómo lograr un ambiente laboral seguro; y, hacer que los trabajadores tengan conciencia de la importancia de la seguridad y salud ocupacional, implementando en forma técnica medidas preventivas, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes laborales.

Aplicar el conocimiento de las herramientas preventivas de riesgos en el campo de la Seguridad Industrial en pro de una cultura preventiva en el sector de la construcción y de comprender la importancia del enfoque de inclusión que conlleve a cabo, respuestas y proyectos de intervención en las edificaciones sean públicas o privadas.

1. Conocer la legislación ecuatoriana vigente en seguridad y salud en el trabajo.
2. Reconocer los diferentes riesgos derivados del proceso de construcción.
3. Identificar las medidas de seguridad a aplicar en su entorno de trabajo.

Introducción

Conocimiento y aplicación del Reglamento de seguridad para la construcción y obras públicas (Acuerdo Ministerial 0174)

Tipos de construcción

Accidentes en la construcción

Riesgo en la Construcción

  • Instalaciones eléctricas: riesgo eléctrico, intensidad de la corriente.
  • Zanjas y excavaciones – riesgos generales.
  • Trabajos en alturas: andamios, escaleras, plataformas.

Uso del ATS

Levantamiento de cargas: peso máximo permitido, uso adecuado
de herramientas

Máquinas y herramientas – prevención de riesgos uso adecuado

Trabajo en espacios confinados

Técnicas de protección

  • Protecciones colectivas.
  • Protección individual – uso y manejo de los EPP para el sector de la construcción.

Señalización de la seguridad (Norma INEN 004-1 2011)

Fundamentos para la elaboración de planes de emergencia

  • Clasificación de emergencias.
  • Tipos de acciones en una emergencia.

Normas básicas de prevención de riesgos laborales en la construcción

Principios para la Gestión de prevención de riesgos en la construcción

Investigación de accidentes en el sector de la construcción

Inclusión social: generalidades, terminología, símbolos y señales

Normativa técnica ecuatoriana en diseños y construcciones al medio físico con una visión de inclusión

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.