CURSO PREVENCIÓN CON LA EXPOSICIÓN AL SULFURO DE HIDRÓGENO
Modalidad: Presencial
Duración: 10 horas
PRESENTACIÓN
Podemos convenir que el riesgo químico es un riesgo no siempre evidente, la mayoría de las veces se produce el daño sin ser conscientes del mismo. Otros efectos menos frecuentes, que se relacionan más con el accidente laboral que con la enfermedad profesional, causan daños terribles. Una característica importante y diferenciadora de los riesgos por sustancias químicas es que sus efectos no siempre son evidentes, sino que la mayoría de las veces cuando se reconoce este riesgo es demasiado tarde y ya se han producido daños importantes en la salud de los trabajadores y trabajadoras.
Objetivo General
Dar a conocer al participante sobre los principales riesgos a la salud por la exposición al H2S, a través de ciertas técnicas de manipulación y prevención, a fin de encontrarse en capacidad de aplicar las medidas de control y normas presentes.
Objetivos Específicos
1. Conocer las características del sulfuro de hidrógeno.
2. Conocer y aplicar la prevención y control al sulfuro de hidrógeno.
3. Aplicar las acciones ante emergencias a la exposición al sulfuro de hidrógeno.
Contenido
Introducción
Descripción y uso
Resumen de riesgos
Características del sulfuro de hidrógeno
- Límites de exposición laboral.
- Riesgos para la salud.
- Recomendaciones médicas.
- Equipo de protección individual.
- Riesgo de incendio.
- Derrames y emergencias.
- Manipulación y almacenamiento.
Prevención y control del sulfuro de hidrógeno
- Control del sulfuro de hidrógeno.
- Instrumentos electrónicos para sulfuro de hidrógeno.
- Detectores personales de sulfuro de hidrógeno.
Respuesta ante emergencias con sulfuro de hidrógeno
- Equipo de protección respiratoria.
- Estrategias de respuesta.
- Planes de emergencia.
- Planes de contingencia.
Metodología
En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:
- Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
- Aplicaciones en la práctica.
- Conformación de equipos de trabajo.
- Talleres teórico-prácticos.
- Entrega de guías y materiales para cada taller.
- Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
- Presentaciones interactivas y dinámicas .
- Videos-foro.
- Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
- Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.