CURSO OPERACIÓN DE PUENTE GRÚA
Modalidad: Presencial
Duración: 10 horas
PRESENTACIÓN
Los puentes grúa son aparatos destinados al transporte de materiales y cargas en desplazamiento verticales y horizontales en el interior y exterior de industrias y bodegas. El uso de puentes grúa, en todas sus tipologías presentan riesgos específicos para las personas que operan o se encuentran en sus proximidades, como también para los bienes e instalaciones donde se hallan instalados. La formación en materia de prevención para operar con puente grúa se convierte en un requisito necesario.
Objetivo General
Capacitar al participante en el conocimiento sobre la grúa tipo puente, sus elementos y funcionamiento, mediante información teórico – práctica necesaria, a fin de que opere el equipo de forma técnica y segura.
Objetivos Específicos
1. Conocer los elementos del puente grúa y sus movimientos.
2. Conocer las partes del puente grúa y los dispositivos de seguridad.
3. Identificar los peligros y controlar los riesgos al manipular un puente grúa.
Contenido
• Elementos del puente grúa y sus movimientos básicos
Traslación de puente y carro.
Elevación de polea.
• Accesorios de elevación
Eslinga.
Cadenas.
Eslingas textiles.
Elementos auxiliares.
Contenido
• Señalización gestual
Definición.
Características.
Reglas de utilización.
Distancias de seguridad y señalización.
• Operaciones con el Puente Grúa
Manipulación y almacenamiento de materiales largos.
Manipulación y almacenamiento de materiales planos.
Manipulación y almacenamiento de materiales en formas diversas.
• Riesgos derivados de la manipulación de cargas
Riesgos de las cargas suspendidas de cables.
Principio de balanceo de carro, de puente, balanceo combinado.
Inercias en desplazamiento.
Metodología
En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:
- Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
- Aplicaciones en la práctica.
- Conformación de equipos de trabajo.
- Talleres teórico-prácticos.
- Entrega de guías y materiales para cada taller.
- Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
- Presentaciones interactivas y dinámicas .
- Videos-foro.
- Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
- Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.