CURSO OPERACIÓN DE PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAL (PEMP)

Modalidad: Presencial
Duración: 10 horas

PRESENTACIÓN

La plataforma elevadora móvil de personal (PEMP) es una máquina móvil destinada a desplazar personas hasta una posición de trabajo, con una única y definida posición de entrada y salida de la plataforma. El aumento espectacular en la utilización de estos equipos para efectuar trabajos en altura de distinta índole, principalmente montajes, reparaciones, inspecciones u otros trabajos similares, ha generado la necesidad de definir la importancia de los riesgos propios ha esto se añaden los riesgos derivados del desconocimiento por parte de los usuarios.

Capacitar a los participantes en las características y elementos de seguridad de las plataformas elevadoras, por medio de los manuales de uso y técnicas aplicables, a fin de que adquiera las habilidades y destrezas necesarias de forma segura y correcta en el desempeño de su trabajo.

1. Conocer las generalidades de las PEMP.
2. Identificar y aplicar las diferentes normas de seguridad de las PEMP.
3.Conocer y aplicar las diferentes comprobaciones diarias y periódicas de seguridad antes del uso de las PEMP.

• Legislación y norma relativa a los equipos de trabajo
automotores
Normas técnicas ecuatorianas.
Norma UNE 58923.
• Definición de los trabajos
Clasificación y tipos de PEMP.
Características y descripciones de las PEMP.
Posibles aplicaciones.

Contenido

• Seguridad antes de poner en marcha el equipo
Puestos de mando.
Entorno de trabajo.
Nivelación.
Dispositivos de protección.
• Accesos
Normas de circulación.
Reglas de estabilidad.
Dispositivos de protección.
Distancias de seguridad y señalización.

• Realización de las comprobaciones diarias y periódicas de
seguridad
Reconocimiento del entorno y señalización de la zona de trabajo.
Reconocimiento visual perimetral de la máquina.
Componentes principales: identificación y función.
Comprobaciones e inspección previa al uso.

• Normas de seguridad
Medios auxiliares, equipos y herramientas.
Puesta en marcha.
Normas específicas de seguridad en el uso.
Normas de seguridad al finalizar los trabajos.
Normas de mantenimiento, revisiones y verificaciones básicas.
Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y de su entorno.
Interferencia entre actividades.

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.