CURSO NFPA 70E NORMA PARA LA SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LUGARES DE TRABAJO

Modalidad: Presencial
Duración: 16 horas

PRESENTACIÓN

El conocimiento de la norma NFPA 70E proporciona al participante los estándares técnicos, industriales y científicos en el área eléctrica; estandarizando las exigencias del mercado y la innovación empresarial, promoviendo la salud, la seguridad y el medioambiente; ahorrando tiempo y dinero en todos los niveles. Además, establece los requerimientos de seguridad eléctrica para los trabajadores en sus lugares de trabajo, entregando procedimientos técnicos seguros para los trabajos con equipos y partes energizadas.

Proveer las recomendaciones de la norma NFPA 70E, para implementar un programa de prevención y reducción de riesgos eléctricos en las industrias, los peligros para la vida y los bienes, que pueden resultar de las fallas o mal funcionamiento de los sistemas y equipos eléctricos de tipo industrial, a fin de que los participantes pueden aplicar las recomendaciones en sus actividades laborales.

1. Conocer el programa de seguridad enfocado en riesgo eléctrico.
2. Reconocer los peligros eléctricos en el entorno de trabajo.
3. Establecer modelos de seguridad para trabajos con tensión.

• Introducción a la seguridad eléctrica y la NFPA 70E
– Beneficios de un programa de seguridad con enfoque en riesgo eléctrico.
– Gravedad de las heridas por accidentes eléctricos.
– Identificar la necesidad de entrenamiento para personas calificadas y no
calificadas.
• Identificar los peligros eléctricos
– Evaluación del riesgo eléctrico.
– Distancia de seguridad.
– Fronteras de aproximación, restricciones al personal.
– Análisis de riesgo de arco eléctrico.
– Selección de EPP.
• Establecer condiciones de trabajo seguro para operaciones
con electricidad
– Procedimiento de trabajo seguro para operaciones con electricidad.
– Identificar técnicas apropiadas para la inspección y mantenimiento seguro
para operaciones con electricidad.
– Aplicación de las 5 reglas de oro (Bloqueo-Etiquetado y puesta a tierra temporal).
• Protección para trabajo con tensión
– Identificación de peligro y riesgo eléctrico.
– Casos que amerita trabajar con tensión.
– Requisitos y elementos de un permiso de trabajo.
– Precauciones para actividades del personal durante el trabajo con tensión.
• Mantenimiento seguro de equipos especiales
– Requisitos de mantenimiento para diversos tipos de equipos eléctricos y
equipos de protección.

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.