CURSO CONDUCCIÓN A LA DEFENSIVA

Modalidad: Virtual
Duración: 10 horas

PRESENTACIÓN

Diariamente ocurren innumerables accidentes de tránsito que ocasionan grandes perjuicios humanos y materiales. Los índices, según las estadísticas, demuestran que cada año aumentan los accidentes, siendo en su mayoría producto de fallas humanas. Se debe conducir defensivamente para proteger las vidas humanas, economizar tiempo y dinero, a pesar de las acciones de terceros o de las condiciones de su entorno. El conductor defensivo tiene conciencia que, al tener precaución con los demás conductores, estará protegiéndose a sí mismo.

Actualizar los conocimientos en la conducción de vehículos a la defensiva, al ser una pieza clave en el proceso para convertirnos en mejores conductores, estar en capacidad de lograr conducir en forma consciente siendo proactivo a fin de evitar caer en situaciones de peligro para sí o para los demás conductores, permitiendo reducir los accidentes viales.

1. Conocer qué es la conducción a la defensiva.

2.Reconocer los sistemas y condiciones de seguridad del ocupante del vehículo.

3. Conocer y aplicar las normas de la conducción a la defensiva.

• Estrategias de conducción
Actitudes y comportamientos seguros al conducir.
Evite la conducción ofensiva.
• Protección del ocupante del vehículo
Sistemas de seguridad para el ocupante del vehículo.
Condiciones que pueden afectar al conductor.
• Opciones personales al conducir
La conducción implica grandes exigencias.
Siga la lógica de la seguridad: “Si ha bebido, no conduzca”.
• Normas del manejo a la defensiva
Medidas para evitar una colisión.
¿Cuál es la estrategia con el vehículo de adelante?
¿Cuánto tiempo necesito para detenerme?
Regla de los dos segundos.
• Las condiciones ambientales y del vehículo
Las condiciones mecánicas de su vehículo.
Las condiciones del clima.
Obstáculos visuales.
Las cargas.
• Diseño vial y señales de tránsito
Diseño vial que ayudan a la convivencia de los vehículos y a la seguridad
de tránsito.
Señales reglamentarias.
Señales preventivas e informativas.

Acceso a la plataforma virtual, se abrirá cuatro horas antes del inicio de la capacitación, material descargable para los participantes.

  • Uso de técnicas activas basadas en recursos digitales que estimulen el pensamiento analítico para la resolución de problemas simulados y reales.
  • Los contenidos del módulo se plasmarán en una guía para el estudiante mediante sesiones teóricas-prácticas, en las que se explicarán y discutirán, con los actores, los temas a tratarse.
  • Uso de recursos gamificados para aplicación de evaluación formativa.
  • Análisis de documentos de trabajo, para la interpretación de instrucciones, símbolos y dimensiones establecidas.
  • Observación y análisis de videos demostrativos.