CURSO BLOQUEO Y ETIQUETADO

Modalidad: Presencial
Duración: 18 horas

PRESENTACIÓN

Establecer una condición de trabajo segura es el mejor método de protección personal que garantiza que no haya riesgo de entrar en contacto con energía peligrosa. El trabajar sin energía peligrosa equivale a que no haya riesgo de entrar en contacto con energía eléctrica, mecánica, hidráulica, entre otras; lo que significa que los trabajadores están protegidos contra la activación accidental de los equipos y la consecuente lesión o muerte.

Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de conocer y aplicar técnicas de cómo bloquear equipos y máquinas que podrían generar pérdidas humanas y materiales.

  1. Conocer la importancia de la aplicación de bloqueo y etiquetado.
  2. Aplicar un proceso seguro de bloqueo y etiquetado para minimizar pérdida humanas.

Introducción

Definiciones

Preparación para bloqueo y etiquetado

Tipos fuentes de energía

  • Fuente de energía eléctrica.
  • Hidráulica y/o neumática.
  • Fuente de energía de fluidos y gases.
  • Energía mecánica.
  • Otras fuentes de energía.

¿Qué es bloqueo y etiquetado?

Cinco pasos para bloqueo y etiquetado

Pruebas de efectividad

Instalación de tarjetas

Estándar para candados y etiquetas

Procedimiento

  • Preparación para apagado.
  • Apagado para máquinas o equipos.
  • Aislamiento de máquinas o equipos.
  • Aplicación de dispositivos de bloqueo y etiquetado.
  • Energía almacenada.
  • Verificación de aislamiento.

Retiro de candados y etiquetas

Tipos de candados utilizados

Equipo general

Reacciones físicas de la descarga eléctrica

En cada clase-taller, según los destinatarios y circunstancias particulares, se desarrollan varias de las siguientes:

  • Explicación detallada de cada tema por parte del instructor.
  • Aplicaciones en la práctica.
  • Conformación de equipos de trabajo.
  • Talleres teórico-prácticos.
  • Entrega de guías y materiales para cada taller.
  • Plenaria: Análisis, observaciones y valoraciones de cada una de las exposiciones y simulacros.
  • Presentaciones interactivas y dinámicas .
  • Videos-foro.
  • Explicaciones y exposiciones teórico-prácticas.
  • Acompañamiento personalizado del equipo de instructores en cada una de las actividades académicas.